CIENTÍFICA
[vc_row type="in_container" full_screen_row_position="middle" column_margin="default" column_direction="default" column_direction_tablet="default" column_direction_phone="default" scene_position="center" text_color="dark" text_align="left" row_border_radius="none" row_border_radius_applies="bg" overflow="visible" overlay_strength="0.3" gradient_direction="left_to_right" shape_divider_position="bottom" bg_image_animation="none"][vc_column column_padding="no-extra-padding" column_padding_tablet="inherit" column_padding_phone="inherit" column_padding_position="all" column_element_spacing="default" background_color_opacity="1" background_hover_color_opacity="1" column_shadow="none" column_border_radius="none" column_link_target="_self" column_position="default" gradient_direction="left_to_right" overlay_strength="0.3" width="1/1" tablet_width_inherit="default" tablet_text_alignment="default" phone_text_alignment="default" animation_type="default" bg_image_animation="none" border_type="simple" column_border_width="none" column_border_style="solid"][vc_column_text]
LA BERENJENA ETÍOPE
Ella es Elisabeth Balyejusa Kizito, una científica agrónoma africana de Uganda para ser más exactos, a la que muchos medios se están refiriendo en los últimos años cuando se habla de ciencias de las investigación en el áfrica subsahariana, entre ellos "El Periódico" de donde extraemos algunas imágenes e información de este artículo. Es uno de los muchos cerebros que tiene ese continente para colaborar en los avances científicos, en su caso en el estudio de la berenjena etíope también llamado falso tomate, cuyo ADN quiere secuenciar y analizar para entre otras cosas identificar las semillas más rentables para los cultivos.
Todo ello con el objetivo de proporcionar al agricultor africano semillas fiables de un producto autóctono rico en nutrientes, lo que tendrá un gran impacto en la economía de la zona y en la salud nutricional de sus habitantes.
Kizito, la ugandesa de la que todos hablan, en un mundo de dificultades enormes, es capaz de llevar la esperanza a los agricultores africanos con apoyo de laboratorios fuera del continente. Sus investigaciones son muy necesarias para países en desarrollo que necesitan formar industria del cultivo para mejorar su alimentación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]